Me hicieron desde El Pais una entrevista sobre Innovación. Aquí tenéis lo que preparé (y aquí podés ver lo que publicaron en PDF):
Papel que la innovación está jugando en el panorama empresarial español. ¿En qué porcentaje crees que buena parte de las Pymes desconoce sus efectos o bien no asume sus posibilidades? ¿Por qué razones?
Entendemos que la innovación, hoy en día, es más que lanzar nuevos productos o de utilizar los últimos avances tecnológicos. Está también relacionado con reinventar modelos de negocio, procesos o metodologías de trabajo. Es construir nuevos mercados donde antes no los había, o de aprovechar mejor los mercados actuales. Es acerca de seleccionar y ejecutar las mejores ideas y ponerlas en el mercado en un tiempo récord. Es pasar de una cultura de eficiencia a otra de creatividad.
Teniendo en cuenta este planteamiento, yo diría que hay un porcentaje alto de Pymes que sí están innovando, pero que no son conscientes de ello. Es verdad que no están haciendo innovaciones disruptivas que transforman el mercado, pero si innovaciones que suponen pequeños cambios en su forma de hacer negocio.
Además también hay que tener en cuenta que somos un país eminentemente de servicios y de microempresas, por lo cual la sensación de que no se innova en productos o tecnología es mayor, ya que principalmente se innova en procesos.
Como consultor, ¿cuáles dirías que son los sectores más dinámicos a la hora de implementar técnicas de innovación en sus procesos de gestión empresarial?
Por nuestra experiencia, depende más del estilo de empresa o de la actitud de un determinado empresario o emprendedor el que hace que un negocio sea innovador, independientemente del sector en el que trabaje.
Es un/a líder con ganas de sacar su proyecto adelante y que asume que tiene que ir evolucionando para poder hacer frente a los problemas que el mercado le va ocasionando. Es una persona emprendedora. En este sentido encontramos este tipo de personas en empresas de cualquier sector, de cualquier tamaño y de antigüedades y experiencias dispares.
Sin embargo, desde un punto de vista estadístico, y basándonos en los últimos datos del INE, un 25,3% empresas fueron innovadoras de producto o proceso en el periodo 2004-2006.
En el análisis por sectores de actividad, las empresas del sector correos y telecomunicaciones representaron el mayor porcentaje del total del gasto en innovación con un 12,5%, seguidas por las empresas de fabricación de vehículos de motor con un 9,0%, y las de química con un 8,4%. En el caso del sector industrial, el 59,7% de las empresas de química y el 58,4% de las empresas de fabricación de equipo electrónico fueron innovadoras. En el sector servicios destacaron las empresas de I+D (con un 75,5% de empresas innovadoras) y las de actividades informáticas y conexas (con un 49,1%).
Las empresas tienen que acortar cada vez más el tiempo en el que han de lanzar un nuevo producto o servicio al mercado, lo que exige una continua política de innovación. ¿Hasta qué punto ésta se ve lastrada por la escasez de recursos, motivo por el que se opta por la compra de tecnología externa? ¿Crees que el desarrollo y la innovación tecnológica no se han incorporado todavía a la propia cultura del empresario española, porque en su mentalidad aún prima el resultado a corto plazo?
La relación entre innovación, crecimiento y rentabilidad está avalada por diversos estudios que demuestran que las organizaciones que innovan crecen más rápido y son más rentables y exitosas que las que no lo hacen.
En la actualidad la rápida evolución del entorno hace imprescindible la innovación:
- hay que crear nuevos productos y servicios con cada vez mayor frecuencia;
- los clientes tradicionales y los mercados desaparecen o se transforman;
- la competencia está aumentando y cada vez es más difusa;
y los clientes esperan mucho, por menos:
- quieren buenos productos a precios bajos;
- quieren comunicarse con nosotros a través de cualquier medio, a cualquier hora del día, cualquier día de la semana;
- quieren un mejor servicio, sin sernos fieles.
Por tanto, las empresas que siguen en el mercado, de una u otra forma han sabido transformarse a los cambios en el mercado y a las exigencias de sus clientes. Además podemos mencionar dos aspectos que influyen en el poco desarrollo frente a otros países. Por una parte tenemos pocas grandes empresas, que realmente sean capaces de impulsar y de exigir más innovación a las Pymes que les rodean. Y por otro lado, las Pymes, están poco tecnificadas y sin una estrategia clara de producto. Por estas razones, la traducción de los avances científicos y tecnologías en productos o servicios comercializables es particularmente difícil.
La innovación es el reto profesional más importante que tenemos. La innovación no es fácil, requiere cambio en actitudes, pero los beneficios que nos pueden aportar, valen la pena.