Aquí estamos de nuevo en nuestra cita mensual en la que seleccionamos los mejores posts de la blogosfera de marketing para así poder estar al tanto de lo que se escribe en Internet. En esta ocasión hay artículos sobre marketing de contenidos, tópicos de marketing, social media, geomarketing, compra por impulso, publicidad en blogs, trolls, apps, …
La lista entera de blogs que seguimos está disponible a través de la web del observatorio www.tatum.es/blogosferamkt y que tanto desde allí cómo desde www.edirectivos.com/users/404-El-Observatorio-de-la-Blogosfera/blog, puede leer los artículos completos que seleccionamos, con los vídeos, imágenes, gráficos, ponencias, comentarios, enlaces,… que incluyen.
Nos interesa su opinión, así que si cree que hay algún blog que deberíamos seguir o tiene algún comentario que hacernos no dude en escribirnos a blogosferamkt@tatum.es.
http://www.vocesdemarketing.es – Javier Poveda
Marketing, psicología y tópicos
Una de las asignaturas que más me gustaron durante la carrera se llamaba “Comportamiento del consumidor”, y nos enseñaba que dentro del marketing la psicología juega un papel importante. Hay que preguntarse por qué un consumidor puede, podría (o de hecho ya lo hace) comprar aquello que pretendemos vender. No se trata sólo de ser encantador, como nos contaba en FICOD Guy Kawasaki en una magistral exposición: [ponencia]
Me gusta descubrir gente, investigaciones, trabajos o iniciativas que desafían los tópicos, como el reciente “Las cuatro caras de la crisis“, de CP Proximity, que he descubierto en Marketing News. Ante el “es que la cosa está muy mal” que estamos ya hartos de oír últimamente, por fin alguien dice de modo sistemático que:
- La crisis no es para todos
- Hay gente que no lo está pasando tan mal
- No todo el mundo compra igual
y sobre todo: no bases tu estrategia en una suposición, una impresión, una opinión particular o una intuición. A no ser que seas un genio o alguien con mucha suerte, esto sólo te funcionará a veces.
Con frecuencia sorprende ver cómo las estrategias de marketing se construyen sin dar el primer paso fundamental: investigar para saber cómo es realmente mi consumidor (que no tiene que coincidir 100% con lo que me cuentan mis comerciales), cuál es su actitud ante mi producto y cómo les puedo encantar. Ya no se trata de que yo les cuente las maravillas de mi producto, la cosa ha cambiado: […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mYpw
http://lasblogenpunto.blogspot.com – Juan Boronat
‘Dime lo que cuentas y te diré quién eres’… Segmentación por contenidos.
Ya no basta con parecer atractivo, ahora también hay que serlo…
El marketing de contenidos se convierte, gracias a la comunicación 2.0, en un fuente de valor para las marcas. Pero, además, también en una herramienta de segmentación imprescindible.
El contenido siempre ha sido un elemento fundamental en las estrategias de comunicación. Actualmente podemos afirmar que se está constituyendo como ‘el factor vertebral’ para las mismas. Atrás quedan los mensajes directos dirigidos a un público más o menos preseleccionado. La democratización de los canales sociales de relación, impulsada por la implementación de la red en nuestras vidas, ha derivado en la consolidación de una mecánica de trabajo mucho más compleja y, al mismo tiempo más apasionante, para marcas y usuarios.
Ahora el contenido se sofistica, se expande y dimensiona más allá de las tradicionales barreras de tiempo y espacio que marcaba la publicidad convencional. El valor de marca se articula de forma mucho más rica y amplia, construyéndose a través de fórmulas de seducción basadas en la creación de experiencias memorables para el público. Ya no hay un único impacto que despierta el interés. Ahora es la suma constante y multiplicadora de diferentes impactos, la responsable de definir la personalidad de una marca, de un producto o, también, de una persona.
En buena parte, ‘somos lo que contamos’. […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mYlu
http://www.unica360.com – Guillermo Córdoba
Geomarketing, transeúntes, más aproximaciones. City Analytics
[…] City Analytics es un proyecto de la empresa Ciudad 2020, que se presenta como el Google Analytics del mundo real (¡nada menos!), aplicando los principios y perspectiva metodológica de Reality mining. Se basa en detectar los dispositivos bluetooth que pasan delante de un negocio, gracias a una antena instalada en un PC y el software correspondiente. Los datos monitorizados son enviados a los servidores de City Analytics, tratados y analizados, de manera que el usuario sólo tiene ya que conectarse para acceder a los informes de tránsito frente a su negocio, básicamente:
- número de transeúntes, diferenciando peatones de vehículos, tiempo de parada,
- por horario, día de la semana, festivos vs laborables, períodos vacacionales…
- tipo de transeúntes: residentes, habituales, ocasionales; si repiten o no
Los cálculos para obtener usuarios únicos, discernir el medio de transporte y demás requieren evidentemente algunas estimaciones y asunciones sobre el comportamiento de estas personas. Por ello, las cifras absolutas arrojadas por el sistema hay que tomarlas como una aproximación. Y habrá que hablarlo con ellos a fondo para valorar con precisión cuál puede ser el error cometido -de momento sólo lo hemos hablado a nivel general-.
Por otro lado, no todos llevamos dispositivos con bluetooth activado, muchos llevamos más de uno… Sea como sea, siempre sobre una muestra cuasi-exhaustiva y con una toma de datos continua, todo un lujo. Y además, a un coste asumible por cualquier pequeño comerciante. […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mYvR
http://www.juanmarketing.com – Juan Sánchez Bonet
El Funnel del Social Media
A todos los marketers del mundo online nos encantan los embudos aunque la mayoría de nosotros no hayamos utilizado uno real en nuestras vidas.
Fuera de bromas, y tras investigar un poco, me gustaría compartir con vosotros un ejemplo de embudo o funnel que nos sirve a la perfección para definir nuestras estrategias de social media marketing. Como sábeis no es la primera vez que hablo de esto en el blog, imagino que recordaráis esta excelente reflexión en una de las clases de ICEMD (Los Social Media en el funnel del consumidor)
FUNNEL SOCIAL MEDIA
Métricas para Social Media
Si nos damos cuenta en este Funnel de los Social Media podemos perfectamente identificar una serie de métricas que van a ayudarnos a medir nuestras acciones de social media. Como es común, iremos de KPI’s más generales y menos relevantes hasta llegar al objetivo final del marketing, vender. […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mYCN
http://marketisimo.blogspot.com – César Pérez Carballada
Mitos y verdades de la compra por impulso
Prácticamente desde que existen los supermercados, se ha considerado a la compra por impulso como un elemento fundamental para incrementar las ventas.
Un distribuidor puede apelar a atraer más consumidores o vender productos de mayor precio, pero generalmente la venta cruzada (de la cual, la compra por impulso forma parte) suele ser una manera muy efectiva de generar ventas incrementales. [gráfico]
Esa idea se refleja en los viejos tópicos de ubicar al fondo de la tienda los productos de consumo más frecuente o categorías “destino” como la leche o el pan, para que los consumidores deban atravesar toda la tienda y puedan “tentarse” con otros productos que no pensaban comprar.
La fuerte incidencia de la compra por impulso es sostenida por expertos de la industria, tal como Paco Underhill, quien en su libro ‘Por qué compramos: la ciencia de la compra’ (“Why we buy: the science of Shopping”) explica “los supermercados son sitios con mucha compra por impulso, estudios de la industria nos muestran que entre el 60 y el 70% de las compras no son planeadas”. […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mYLD
http://www.evasanagustin.com – Eva Sanagustín Fernández
[AD] Post patrocinado VS banner en blogs
Sigo con el tema de los bloggers y las empresas pero con otra pieza del puzzle: la inserción de publicidad en blogs. Ayer simplemente lo mencioné en mi página de Facebook pero el debate que surgió a raiz de un par de tuits de Darren Rowse es tan interesante que merece un post para seguirlo (en traducción más o menos libre) y continuarlo.
La cosa empezó con la apreciación de Darren: “es interesante cuántas empresas tienen presupuesto para contratar agencias de RRPP que contacten con bloggers pero no tienen presupuesto para contratar publicidad en blogs“. Doy fe: recibo mucha información de agencias y empresas pero nunca ninguna me ha ofrecido poner un banner (aunque quizá sea lógico considerando que no tengo ninguno).
De las respuestas a ese tuit destaco la de Maryrose Lyons: “Pero no es el contenido editorial más efectivo que la publicidad?“. Yo también lo pienso y, de hecho, así lo suelo decir en mis clases, pricipalmente por tres motivos que hacen que la campaña requiera una visión a más largo plazo:
- porque la relación que se establece con el blogger es más cercana,
- porque se puede recibir feedback de sus lectores y
- porque consigue resultados indexables (SEO).
Darren también reclama una mejor relación y responde que, “si es una historia interesante y buen contenido no tengo problema, pero en muchos de los mensajes que recibo las empresas solo están interesadas en publicity, no en una relación win-win.” […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mYRb
http://bajolalinea.duplexmarketing.com – Juanjo Rodriguez
La burbuja de las aplicaciones
Las aplicaciones para iPhone, iPad, Android y otros dispositivos móviles son la nueva moda del marketing interactivo. La web ha muerto, y ahora cualquiera puede construir una aplicación, ponerla en el App Store y empezar a relacionarse con el usuario en el aparato que más tiempo usa cada día.
El problema es que el App Store de Apple tiene 225.000 aplicaciones, muchas de ellas parecidas entre si y que los usuarios utilizan muy pocas veces cuando se las bajan. Es básicamente imposible destacar y conseguir una audiencia para tu nueva y flamante aplicación. La situación tiene varios aspectos interesantes:
- Para que una aplicación sea popular, hay que publicitarla igual que con cualquier otro producto, ya que no se puede esperar a que la encuentren por casualidad, o en las listas de popularidad, porque estas listas son una lucha a muerte que sobreviven muy pocos. Por lo tanto, las marcas más potentes, que más inviertan en publicidad o que más contacto tengan con sus clientes serán las que más éxito tengan con sus apps.
- El espacio en la pantalla del usuario es limitado. Igual que con los resultados de Google, las aplicaciones que no se vean en las primeras páginas es como si no existieran. La pelea de verdad es por este espacio.
- […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mYVH
http://www.tallerd3.com – Sergio Monge
Directivos 2.0
Vaya por delante que llevo varios meses en un proyecto de asesoramiento a Bilbao Kirolak (el Instituto Municipal del Deporte de Bilbao) para rediseñar su web. Vaya por delante que conozco a través de este proyecto al Director de Bilbao Kirolak, Fernando Zubizarreta, y que he tenido la oportunidad de ver cómo trabaja, puesto que está liderando el desarrollo de la nueva web personalmente.
Fernando se ha tenido que enfrentar probablemente a la situación más dura que puede plantear la blogosfera a un directivo. Todos los que estamos en el mundillo sabemos el miedo que, en general, tienen los directivos de grandes organizaciones a exponerse a la conversación en la red. Creo que éste es un “caso de manual”. Algo para estudiar en la academia de directivos 2.0, si ésta existiera.
Voy a repasar el caso paso por paso porque creo que nos cuenta mucho sobre comunicación en Internet, relaciones públicas y filosofías de diálogo. Tengo que puntualizar que todas las respuestas han salido del propio Fernando y que, a pesar de que considero que han sido muy acertadas, no ha recibido ningún tipo de asesoramiento por mi parte para darlas. Creo que son las respuestas de alguien que entiende como funciona la conversación en la red y que son un ejemplo tara todos los directivos de medianas y grandes empresas.
El asunto se inicia con un incendiario artículo en el blog de […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mZ2e
http://www.market-intelligence.eurorscg.es – María José López
Estudio global sobre el cambio de roles: ¿Son las mujeres los hombres del futuro?
Los jóvenes Millennials (18/25 años) no solamente son más inquietos, multiculturales, “digitales” e iniciadores, sino que además, a diferencia de cualquier otra generación precedente, han nacido en la era del post-feminismo.
Las protestas que estos jóvenes han vivido no han sido para reivindicar los derechos de las mujeres, sino, en todo caso, los de los inmigrantes u otras minorías, por lo que, más allá de un “conocimiento histórico”, la liberación de la mujer carece de relevancia para ellos.
Para comprender el rumbo que va a tomar esta generación en los próximos años y cómo esto va a afectar a las marcas, Euro RSCG ha realizado un nuevo Prosumer Report “Gender Shift: Are Women the New Men?” sobre la base de 2.000 entrevistas a jóvenes de Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
Una de las conclusiones del estudio parece indicar que las jóvenes de hoy día se centran más en la satisfacción y realización personal y menos en su proyección como grupo. Este fuerte sentido individualista les hace pensar que sólo hay un claro objetivo en la vida: la felicidad y el amor.
Al preguntarles qué significa para ellos la felicidad, la mayoría la relaciona directamente con el amor, dejando el poder y el dinero en un muy segundo término, especialmente si lo comparamos con las generaciones anteriores. Parece que los jóvenes quieren precisamente lo que sus padres daban por hecho. […] Puedes descargar el informe y leer el artículo completo en http://ow.ly/3mZ85
http://sebasmuriel.es – Sebastián Muriel
.. radiografía del sector 😉 ..
.. nueva entrega del resumen de datos interesantes – radiografía – que voy apuntando sobre la marcha en tuiter con la etiqueta #sector .. y es que, tal y como leí en @forrester uno de estos días, ”market research not a snapshot in time anymore, more like a movie” http://forr.com/diFTtX en esta ocasión hacía más de un mes que no lo actualizaba aquí en el blog, así que allá van los enlaces y algunas figuras de interés ..
.. de todos los números que traigo hoy, destaco el informe del ONTSI con los datos del último panel de hogares, que presentamos el viernes en la sexta planta del edificio bronce, en nuestras oficinas de red.es: RT @ONTSI: El número de internautas en España se aproxima a 27 millones de personas de más de 10 años de edad .. http://bit.ly/clCPJr :
- El 65,4% de la población de diez y más años de edad, es decir 26,9 millones de individuos, están ya en Internet, la mayoría con carácter de internauta habitual, de uso frecuente o muy frecuente ..
- se superan los 15 millones y la barrera del 90% de hogares con al menos un teléfono móvil ..
- el 23,9% de la población de 15 y más años de edad ha contactado ya con la Administración Pública a través de Internet ..
- […] Lee el artículo completo en http://ow.ly/3mZgM
[Artículo publicado para la revista MK Marketing + Ventas – Si quieres verlo en formato PDF, puedes hacerlo desde aquí]