Ayer estuve en el debate sobre el futuro del director de marketing (o directora, claro :), organizado por Foxize School.
Fue un debate muy interesante y además ameno, gracias tanto a la moderación de Fernando de la Rosa, como a los participantes en la mesa de debate Beatriz Navarro (Directora de Marketing & Category en Starbucks), Roberto Carreras (Socio Director de Muwom) y Niko Muñoz (Director de Desarrollo en Havas Media), así como al resto de asistentes, que hicieron/hicimos, preguntas, reflexiones, exposición de ejemplos de empresas.
Sin embargo, hay uno de los puntos sobre los que me gustaría profundizar, ya que ayer no era el momento, y en el que me gustaría dar mi opinión
El director de marketing está en peligro de extinción
- Es verdad que la Dirección de Marketing no suele trabajar todas las variables del marketing mix (las famosas 4 P’s). No suele entrar en la definición de precios, ni en los canales de comercialización ni en la definición de productos. Esto ocurre en muchos casos, aunque en otros sí que desde Marketing se trabaja en estos campos también.
- Es correcto que en la medida en que la Dirección de Marketing sólo se dedica a la parte de Comunicación (como así ocurre en muchas empresas), el marketing se considera un gasto, no una inversión, y este papel se va trasladando al Director de Comunicación – Dircom.
- Es una realidad también que la función de Marketing en muchas empresas se dedica más a temas tácticos que estratégicos, por lo que su papel es de mero ejecutor, y que en muchas organizaciones por eso se va relegando a un plano menor.
- Y también es cierto que es necesario que Marketing pierda miedo a:
- Los números, y sepa defender los resultados obtenidos frente al área financiera.
- La tecnología, ya que cada vez es más necesario contar con ella para poder obtener mejores análisis de los resultados obtenidos.
- Lo digital, porque es el entorno en el que va a tener que desenvolverse y cada vez será más relevante.
Pero en la medida en que consiga superar estas barreras y Marketing se ocupe de los Clientes, de conocerles, de ayudar en su captación, de interesarse en su fidelización, de obsesionarse por conseguir emocionarlos y enamorarlos con experiencias enriquecedoras y diferenciales, tiene trabajo para largo.
Ya hay muchas empresas en los que la Dirección de Marketing es una pieza vital del Comité de Dirección, ayudando en la definición estratégica, e incluso ya empezamos a ver algunas que la Dirección General es asumida por la Dirección de Marketing (aunque son aun pocos casos).
Yo estoy convencido que la Dirección de Marketing tiene un futuro prometedor. ¿Tú qué opinas?
Gracias Fernando por el post.
Yo también creo que la dirección de marketing tiene mucho campo en el que crecer y que para ello hay que demostrar con numeros y utizar la tecnolgía.
Si distinguimos entre captación y fidelización el presupuesto esta muy desequilibrado. Se ocupan más captar que de cuidar, siendo que tiene más ventas en clientes conocidos.
estamos en contacto.
Al revés Javier, gracias a ti por tus comentarios, que siempre son enriquecedores.
Efectivamente, el presupuesto está muy desequilibrado, dependiendo de las partidas que incluyas dentro cada una de ellas….eso me parece que da para otro post incluso 😉
Gracias nuevamente, un abrazo
Todo y que estaba inscrito al debate, finalmente me resultó imposible asistir. Me quedé con las ganas y, aunque lo seguí por twitter, es fenomenal que podáis relatar lo que allí se comentó y sugirió.
Pero respecto del tema que abordas, sobre la necesidad o no del rol del director de marketing, considero que la opción de fusionar la dirección de comunicación con la de marketing es la más idónea. La visión 360º del ciclo de gestión con el usuario no es un aspecto despreciable. En mi caso, aunque formalmente doy DirCom, prefiero autopresentarme como director de marketing y comunicación.
Lamento que no hayas podido ir porque la verdad es que estuvo bastante bien, pero me alegro Pepe te haya servido el post para enterarte un poco más de lo que se comentó.
Sobre tu comentario, en mi opinión, creo que las funciones del Director/a de Comunicación frente a las de un Director de Marketing son distintas, pero efectivamente depende del tipo de empresa, de su tamaño y del sector en el que realice la actividad. Cuanto más pequeña, más probable es que las funciones se solapen.
En algunas empresas por ejemplo se vincula más la función de Marketing a la Comercial que a la de Comunicación, y en ese caso nos encontramos con Director de Marketing y Ventas, Director de Marketing y Comercial, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio.
Por tanto, lo primero es definir qué actividades recaen sobre la función de Marketing y qué peso tienen esas funciones. Pero efectivamente, el debate está abierto ya que cada vez están más difusos los límites de una función frente a la otra.
Muchas gracias por tu aportación Pepe. Cualquier cosa, quedo a tu disposición