El próximo 25 de Febrero imparto el seminario: Marketing y Desarrollo de la Marca, claves para el éxito!! en Costa Rica.
La Cámara Oficial Española de Comercio e Industria en Costa Rica, por mediación de nuestra delegación de tatum Latinoamérica, me invitó a dar este seminario y como comprenderéis, no me pude negar J
Os dejo a continuación toda la información del taller:
Beneficios del taller
¿Le interesaría saber qué, cómo, cuánto, cuándo y dónde vender más y de forma rentable?
Si es así, le invitamos a participar en este taller presencial de 8 horas de duración. Una formación que le enseña cómo implementar en su PYME una metodología eficaz, sencilla y práctica de planificación comercial y de marketing, diseñada para combinar la reflexión estratégica a medio plazo con la mejora de los resultados a corto plazo.
¿Qué se va a llevar tras el taller?
Conocimientos suficientes para poder diseñar, ejecutar y controlar su propio plan de marketing y comercial. Ideas y herramientas que podrá implementar al día siguiente en su empresa.
Objetivo del Taller:
Adquirir una metodología estructurada y las directrices estratégicas y tácticas comerciales y de marketing más eficaces para una PYME.
Dirigido a:
- Directivos y gerentes de medianas y pequeñas empresas.
- Responsables de departamentos de marketing, comunicación, comercial y ventas que deseen ampliar su formación.
- Para PYMEs de cualquier sector de actividad.
Temáticas incluidas
- Captación y fidelización de clientes
- Técnicas de ventas
- Investigación de mercados
- Gestión de la marca
- Comunicación integral
- Marketing estratégico y operativo
- Marketing online y redes sociales
- Innovación y tendencias
Metodología:
Nuestra metodología es eminentemente práctica.
Creamos en el aula un ambiente de alto rendimiento mediante experiencias reales, estudio de casos y ejemplos de buenas prácticas.
Además pondremos en práctica todos los conocimientos adquiridos mediante ejercicios trabajados en el propio taller, potenciando el trabajo en equipo y fomentando discusiones constructivas entre los participantes.
Queremos que el taller se convierta en un espacio libre de juicio donde todas sus ideas serán escuchadas y que traiga sus problemas para que entre el formador y resto de participantes queden resueltas. De esta manera las clases son 50% formación 50% consultoría.