Me pidieron colaboración desde la revista Emprendedores para un reportaje sobre «Las 15 decisiones más difíciles del emprendedor». A continuación te facilito lo que les escribí, esperando te resulte de utilidad:
Las decisiones más difíciles del emprendedor, desde una visión de marketing
Hay muchas decisiones difíciles con las que se encuentra un/a emprendedor/a: cómo empezar, qué pasos seguir, cómo conseguir financiación, qué pasa si me equivoco, cuál es el mejor momento, etc.
Sin embargo, conseguir clientes es el que realmente nos pondrá en la tesitura de si lo que tenemos en mente realmente va a funcionar o no. Es decir que tenemos que tener una visión de marketing.
Aquí van algunas pistas de aspectos relacionados con el marketing que hay que tener en cuenta para conseguir el éxito con nuestro proyecto emprendedor.
¿Cómo busco clientes?
Lo correcto sería primero pensar qué problema solucionas con la empresa que creas a un determinado colectivo de personas. Esa sería una visión de marketing. Pero lamentablemente lo normal es primero pensar en el producto o servicio y después pensar en los clientes.
En cualquier caso, debemos definir una estrategia eficaz de captación de clientes que contemple cómo los diferentes canales de ventas de una empresa, atraen y conservan, de forma eficiente y con éxito, a nuestros clientes.
Para ello es necesario que tengamos en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
- Definir los segmentos objetivo a quién queremos dirigirnos.
- Establecer qué tipo de clientes queremos captar, y cuántos.
- Disponer de productos/servicios que encajen con las necesidades y deseos de cada cliente al que nos queremos dirigir.
- Construir y adecuar los diferentes canales de ventas a utilizar con cada cliente en cada momento del proceso de compra: los buscadores, la web, las redes sociales, el telefónico, el móvil, la tablet, el presencial, con intermediarios, agentes comerciales, etc.
- Conocer el coste de captación de clientes por cada canal, para ajustar al máximo nuestro presupuesto.
- Conocer con quién competimos para cada producto/servicio de la empresa, para cada cliente al que nos dirigimos y para cada canal que queremos utilizar (puede que tengamos competidores sólo para un tipo de producto, competidores sólo para la venta a través de Internet, etc.).
¿Cómo conseguir los primeros clientes?
Aunque ya tengas la estrategia perfectamente definida y el plan de captación de clientes estructurado, conseguir los primeros clientes es lo más difícil. Para ello, lo mejor es usar la técnica de “vender sin vender”.
Es decir, tratar de explicar tu producto/servicio a potenciales compradores cercanos (conocidos tuyos o presentados por alguien en común), no con el ánimo de venderles, sino más a modo de demostración.
La idea es que, una vez con ellos (aunque vayas a montar una tienda online, es conveniente que esto lo hagas presencialmente), les expliques que estás montando un nuevo proyecto y quieres conocer qué les parece, si estarían dispuesto a comprarlo, a través de qué canales lo comprarían, a qué precio, cómo se enterarían de su existencia, etc.
Es decir, usar estos primeros contactos a modo de estudio de mercado, para ver si aquello que teníamos en mente la gente realmente estaría dispuesta a pagar por ello y efectivamente comprar.
Si realmente soluciona algún problema y crea valor aquello que has creado, seguro que en estas primeras entrevistas, surge alguna venta 🙂
¿Qué nombre le pongo?
El naming o nombre es un aspecto crucial antes de “emprender la aventura de emprender”, ya que parece una decisión banal, pero que va a afectar todo el desarrollo de la nueva empresa que creas.
Tienes que tener en cuenta la facilidad de ser recordada, de ser pronunciado, que se relacione de alguna manera con la actividad que realices,…para de esta manera facilitar ser encontrada.
Además, cada vez es más importante tener en cuenta si ese nombre que elijas, ya no sólo esté disponible el nombre (el dominio) en Internet para el .es o el .com, sino además que esté disponible en las cada vez más imprescindibles redes sociales: twitter, linkedin, facebook, youtube, pinterest, etc.
Por eso te recomiendo usar http://namechk.com o https://www.claimbrand.com que te permiten, introduciendo el nombre que estés considerando, ver su disponibilidad en las principales redes sociales. El primero además te dice si el dominio está disponible (excepto el .es, que puedes consultar en http://www.dominios.es).